Marcelino Miguel de Silva y doña María Isidora Fernández de Córdoba. Fue bautizada en la iglesia Matriz el sábado 13 de noviembre de 1790 “por el Predicador General y actual Guardián de este convento de San Diego de Salta (San Francisco), fray Felipe Casale. Fueron padrinos don Antonio González y doña Ángela de Castro.” Hija del segundo matrimonio de su padre don Marcelino Miguel de Silva (hijo de don Francisco de Silva y doña Bernarda Tadea Delgado), casado en primeras nupcias en febrero de 1781 con doña Manuela de Castro y Arias, hija de don Pablo de Castro y doña Petrona Arias. Doña Martina, al igual que muchas otras salteñas, recibió una esmerada educación en su propia casa.
Se recuerda con gratitud la campaña silenciosa y tenaz desarrollada por un grupo de damas salteñas. Es durante 1813 cuando vemos surgir en la joven Martina a la mujer admirable, a la patricia dispuesta a todo por la naciente patria. Junto a ella se recuerda a doña Magdalena Güemes de Tejada, la famosa “Macacha”, hermana del general don Martín Miguel de Güemes; doña María Josefa de la Corte de Arias, la “Lunareja”; doña Loreto Sánchez de Peón de Frías, doña Gertrudis Medeiros de Cornejo, llevada por los realistas desde su hacienda de Campo Santo hasta Jujuy a pie, por conspiradora; doña Fortunata de la Corte de Peña y la joven esposa del general Güemes, la bella doña Carmen Puch; doña Juana Gabriela Moro Díaz de López “La emparedada”, doña Andrea Zenarruza de Uriondo, doña Petrona “China” Arias, la señora de Velasco quien fuera educadora de doña Juan Manuela Gorriti, entre algunas otras damas conjuradas para conquistar la voluntad de numerosos jefes y oficiales realistas del ejército del general don Pío Tristán, en favor de la causa revolucionaria cuyos resultados incidieron en el triunfo de la batalla de Salta.
El sábado 17 de junio de 1815 fue bautizada su hija Juana Modesta, siendo sus padrinos don Francisco de Gurruchaga y doña María Isidora Fernández de Córdoba, su madre. Virginia, nació el domingo 15 de mayo de 1821 y bautizada en la Catedral el martes 17 de junio, dos días más tarde. Don Apolinar Usandivaras y don Lindor Alemán apadrinaron la ceremonia religiosa a cargo del presbítero don José Manuel Salguero, rector interino. Susana Adelaida nació el domingo 11 de mayo de 1822 y bautizada en la Catedral el lunes 19 de agosto del mismo año por el presbítero don Francisco Fernández. Apadrinaron la ceremonia don Ángel Lesser y doña Micaela Lesser. Otro hijo de doña Martina llegaría el viernes 30 de marzo de 1832, llamado José, el cual, al ser bautizado, tuvo como padrinos a don Hilarión Echenique y a doña Modesta Gurruchaga. Esta recordada patricia salteña falleció el jueves 19 de marzo de 1874, en casa de doña Delfina Fresco de Fresco, con los auxilios religiosos del padre Matías Linares y Sanzetenea quien le administró la sagrada eucaristía y la extremaunción el lunes 09, diez días antes de su deceso. Falleció esta ilustre dama a la edad de 84 años, “del hígado”, viuda de don José de Gurruchaga.” Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de Salta, desde el año 1954. Fue el primer arzobispo de Salta, monseñor Roberto J. Tavella, quien solicitó el ingreso de la Benemérita Capitana del Ejército. El Decreto 52/54 fue firmado por señor Ministro de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública, don Jorge Aranda, siendo gobernador de la provincia el doctor Ricardo Joaquín Durand. Fue la primera mujer guerrera de la Independencia a quien le cupo el honor de que sus restos permanezcan para siempre en tan preclaro recinto.
Gracias por compartir tanta historia!!!
ResponderEliminar